¡Hola a todos!
Día con sol por estos lados y yo me levanté con ganas de conversar sobre un tema que por estos días está súper en la palestra de la conversación (y me encanta que sea así porque entre más se converse entre la gente y se 'viralice' por las redes sociales siento que hacemos un bien a naturalizarlo y hacerlo real al cien por ciento.
Así pues, este fin de semana conversaremos sobre el Body Positive.
¿Qué es el bodypositive?
Según Huffingpost y una nota escrita por la top model pionera en el mundo de talla grande, Jennifer Barreto-Leyva,
Se trata de visibilizar lo que se ha escondido y querido tapar por décadas, las realidades del cuerpo humano y del ser humano: orientación sexual, estrías, celulitis, acné, sobrepeso, enfermedades...
Esta corriente o movimiento de cuerpos en positivo (traducción de "body positive") en el mundo de habla hispana se inicia a principios del 2007, momento en que nace una revista llamada "Bella XL", la primera revista en el mundo de habla hispana para el target o sector de tallas grandes, que dio de alguna forma el pistoletazo de salida para que se iniciara el debate en Hispanoamérica. Ya en Estados Unidos llevaba algún tiempo caminando y tomando fuerza este imparable movimiento que acapara más adeptos día con día, ahora hace presencia en Europa, con mucha fuerza. En América Latina entra con toda fuerza hasta hace unos años atrás, no tengo muy clara la fecha (¿quizás 2009 - 2010?) sin embargo es entre el año pasado y este año que ha tomado total y profunda fuerza.
El movimiento por la liberación del cuerpo y por tener un cuerpo positivo busca enfrentar y frenar la fuerte estereotipación con la que viven principalmente las mujeres.
Ahora, párame la música. Otra cosa mega importante, el movimiento no es sólo para mujeres.
Si bien comenzó por un grupo de mujeres aburridas de tener que acomodarse a los cánones de bellezas definidos, con el paso de los años mutó y es mucho más que eso. Es un movimiento que busca la liberación, aceptación y amor por el cuerpo en todas sus formas, tamaños y circunstancias. Hombres, mujeres, individuos todos. “Ellos, ellas, elles”. El ser humano es ser humano y ya.
Busca que todos amen la piel que habitan y que están viviendo. Con esto me refiero a entender que tu cuerpo es tu templo, tu casa, tu hogar, es tu mundo y es hermoso. Si tú logras aceptar eso finalmente se logra que las personas acepten los distintos tipos de cuerpos que existen.
Ahora, ojo, desmitificando un algunas cosas que he escuchado sobre el movimiento, El "body positive" no solo está relacionado con el peso, sino con todas aquellas características que la sociedad hace que se vean como defectos, por ejemplo, la altura, cicatrices, colores, formas, entre otros.
El movimiento Body Positive está dedicado a todos aquellos que, por unas razones u otras, alguna vez no se hayan sentido del todo cómodos en sus propios cuerpos, a quienes alguna vez se hayan odiado por ser como son, a quienes han sufrido y, por fin, se han dado cuenta de que lo verdaderamente importante es ser feliz mientras luchas por ser aún más feliz.
Para finalizar esta conversación/pseudo reflexión, los quiero dejar con un comentario que hizo en su cuenta la blogger Kali Kushner, conocidísima en el mundo de las redes sociales por su instagram y su historia con la batalla contra el acné.
"Lo repito por enésima vez: tu piel no te define. Deja de usarla como excusa. Deja de desear y querer. Empieza a hacer. Solo tú tienes el poder de hacer ese cambio. Tú controlas tu propia felicidad, la vida es lo que tú haces de ella. Si lo ves todo como basura, entonces todo será una basura, pero si te conviertes en tu propio faro, en un positivo rayo de energía, entonces brillarás muy fuerte"
Si quieres, te invitamos a buscarla en su Instagram pero por sobre todo te invitamos a reflexionar que, finalmente, el movimiento body positive se trata de una batalla, pero una interna contigo mismo y de entender que lo que haces es porque quieres y no porque te lo imponen. La lucha al final es contra la violencia simbólica que los medios y la sociedad ha hecho con nuestra imagen y nuestra definición de persona. Los movimientos de autoaceptación o de imagen corporal positiva vienen a generar conciencia social y visión crítica de cosas que probablemente no tenemos tan consciente todos los días como, por ejemplo, el bombardeo de la publicidad y cuáles son sus consecuencias. ¿O no?
Es una hierba excelente y muy versátil. El poder relajante que ejerce sobre nuestro estado de ánimo y nuestro cuerpo ayuda en todo momento y de una manera sencilla. Además de que es simple y eficaz y fácil de conseguir. ¿Qué mejor?
jessenia velez
febrero 18, 2021
hola queria saber el nombre completo del autor que escribio el escrito