0

Tu carrito está vacío

♻️ TODAS NUESTRAS CREACIONES SON ♻️ ECO FRIENDLY - CRUELTY FREE - TOXIC FREE - VEGAN

septiembre 07, 2019 4 ver más

Los últimos post se han tratado últimamente de exfoliar el cuerpo, limpiarlo de la piel muerta que se queda después de las agitadas semanas que vivimos, sacar lo malo y dejar paso a lo bueno. Obviamente esto es fundamental, pero ¡Hey! Ahora es momento de hablar de algo que va más allá: Limpiar la mente.

 

Ouh si, porque claramente un cuerpo limpio significa que tanto exterior como interior tiene que fluir, y para poder fluir con tranquilidad nada es más necesario que limpiar. Porque díganme, ¿De qué sirve sentirse limpio y renovado por fuera si por dentro somos un atado de enredos y problemas? No, no, no.

 

A si es que bueno, nuevamente me encontraba conversando con un amigo y me comentaba que Septiembre se viene recargado de información y trabajo. ¡Perfecto me parece! Le decía yo, pero él me decía que no sabía como descansar bien con tanto que hacer. Aquí es donde le aconsejé una serie de cosas que en mi mente sentía que todos sabíamos pero al parecer no es tan así. Es por eso que me veo en la obligación de compartir con ustedes una serie de tips que yo utilizo para despejar y aclarar la mente y para que el exceso de información o carga laboral (y no solo laboral, carga en general de información que se acumula en la cabeza) no nos atore y nos impida fluir bien. Lo principal, creo yo, es aprender a exfoliar la mente y limpiarla de la información que se queda estancada y ya no nos sirve, porque al final es esa la que nos retiene la capacidad de concentrarnos y de poder avanzar.

 

Entonces, les dejo aquí lo que yo hago para lograr ordenar la cabecita y hacer todo sin morir en el intento. Y ojo, que esto a mí me sirve en el trabajo y en la vida misma. No es necesario que hagan exactamente TODO, al final, al igual que la piel, la cabeza es distinta en tooodo sentido y todos tenemos diferentes formas de lograrlo, pero nunca vienen mal tener uno que otro #organiktip para encontrar la mejor forma de despejar y ordenar.

Aquí vamos:

 

  

  • Organiza tu mente: Escribe listas de tareas por hacer.

Esto suena más normal de lo que creemos, pero al final uno nunca lo lleva a cabo. Una idea super real de despejar la mente es hacer listas de los pendientes y de las cosas importantes. Puedes ayudarte con post- it en tu escritorio, una agenda o un planner. Hasta una hoja de cuaderno sirve. La idea es que enumeremos en orden de prioridad las cosas que tenemos que hacer a corto, mediano y largo plazo. Luego, a partir de esto, buscamos la forma de llevar a cabo las cosas a corto plazo sin dejar de lado las otras. Ordenarnos con listas nos ayuda a priorizar los recuerdos en la cabeza y a ordenar el foco de atención que prestamos en cada cosa. ¡De verdad funciona! Por último hagan listas en su celular.

 

  • Conecta con tu respiración: Este ejercicio es SUPER práctico. Sé que mucha gente siempre dice que nos concentremos y que pongamos la mente en blanco. Bueno, en lo personal LO SIENTO pero a mí no me sirve, por más que lo intento jamás logro poner la mente cien por ciento en blanco. Lo que sí me resulta muchísimo es escuchar mi respiración. Cuando me siento muy preocupada o siento que estoy pensando en demasía intento prestar atención a mi respiración. Eso inmediantamente hace que baje las revoluciones y comience a escucharla. Seguido a esto, volvemos a un estado de paz y quietud y es más fácil poder realizar las tareas en orden. (Aquí entra de nuevo la amiga lista)

 

  • Prioriza tus actividades: ¡Hooolaaaa! Aquí de nuevo va la lista, pero de una manera más práctica. Es entender que en el día tenemos muuuchas cosas que hacer, lo importante es no perder el tiempo y entender que se hacen todas bajo un orden. Ordena tus actividades diarias, verás que hasta tiempo libre comienza a aparecer cuando las ordenas y las cumples según prioridades. (Ojo, sé realista, en verdad hay veces en que nos ponemos mil tareas para un día y sabemos de frentón que no lo lograremos. ¿Para qué engañarnos? Mejor hacer pocas cosas pero bien que muchas a medias)

- No estés tan pendiente del teléfono: Esta quizás es una de las más difíciles por estos tiempos.

Ya sea por trabajo, por ocio, por familia o por mil motivos, estar anclado al celular parece una misión de vida. Lo cierto es que no dependemos de él para nada. Entender este punto nos hará desligarnos de él en los momentos muertos en los que de verad podríamos aprovechar para otra cosa, como descansar.

Sería ideal que cuando despertemos en la mañana podamos pensar en el día, en las cosas que se vienen y sobre todo en cosas positivas.  Despertar y mirar el celular al final solo logra activar una parte de nuestro cerebro que permanece agitada y estresada TODO el día.

- Finalmente, ¡Deja de PREocuparte!

Si hay algo a lo que le das mil vueltas lo puedes resolver o puedes dejar de pré-ocuparte. Lo que no resuelves se queda en tu mente y te recordará día tras día que está ahí. Para resolver un problema pregúntate: ¿Tiene solución? Sí. A por las soluciones, enfócate en ellas y no en el problema.Olvida la pré-ocupación y ocúpate de ello.

¿Enserio quieres cargar con un problema que no tiene solución todos los días en tu mente?

Hay cosas que no dependen de nosotros, y por más que lo intentemos jamás lo harán. Pre-ocuparse significa exactamente eso. ¡Quítate esa mochila pesada! Perdónate ♥ y entrégate.

Aprendamos a liberar la mente, dejarla tranquila, ordenada y dejar de pensar en el pasado o en el futuro.

 

¡Vivamos el presente!


Dejar un comentario


Ver artículo completo

Este video sobre la gratitud es simple y te ayudará en momentos de estrés

abril 13, 2021 2 ver más 1 Comentario

Ver artículo completo
La hoja de laurel como mejor compañera de vida.
La hoja de laurel como mejor compañera de vida.

noviembre 02, 2019 3 ver más 4 Comentarios

El laurel esconde entre sus hojas una multitud de propiedades buenas para nuestro cuerpo  y nuestra mente. Además de ser un buen condimento para las comidas, lo cierto es que los aceites y esenciales y las propiedades que trae consigo nos ayudan de manera natural para aliviar problemas de ansiedad, estrés y un sin fin de contratiempos que podamos tener en nuestro organismo. 

Es una hierba excelente y muy versátil. El poder relajante que ejerce sobre nuestro estado de ánimo y nuestro cuerpo ayuda en todo momento y de una manera sencilla. Además de que es simple y eficaz y fácil de conseguir. ¿Qué mejor?

Ver artículo completo
A veces está bien simplemente no estar bien.
A veces está bien simplemente no estar bien.

octubre 12, 2019 3 ver más 8 Comentarios

A veces siento que estamos condicionados por medios externos a mantenernos felices, a gusto y con optimismo siempre. Sonreír ante todo, que el dolor no nos afecte. Ser positivos todo el tiempo hace que no nos mantengamos como personas duales, es decir que manejemos dos polos. Es por esto mismo que cuando nos sentimos mal por algo o nos sentimos tristes o salimos de esta condición de ‘felicidad’ nos sentimos aún más mal porque se supone que no deberíamos sentirnos tristes. No está mal sentirse triste. No existen emociones buenas ni malas mucho menos emociones que estén bien y otras que “estén mal”. No es necesario estar siempre bien y con mayor razón aún: No es natural estar siempre bien.
Ver artículo completo

hazte parte del cambio

prooffactor.com